Contenido principal del artículo

Autores

Colombia cuenta con el mayor número de aves registradas en el mundo y ocupa, después de Brasil, el segundo lugar en biodiversidad de especies vegetales. Por otro parte, el país presenta óptimas condiciones para la especie invasora Azadirachta indica, conocida como neem, introducida al país por sus propiedades insecticidas, usos medicinales y proyectos de restauración ecológica. No obstante, se desconocen qué funciones ecológicas puede estar cumpliendo. Hasta ahora se ha registrado que ciertas especies de aves consumen su fruto. Este trabajo aporta información sobre posibles actividades realizadas por la avifauna urbana con esta especie de árbol. La investigación se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 2015, delimitando tres zonas ubicadas en San Salvador (Barranquilla), El Concord (Malambo) y sede norte de la Universidad del Atlántico (Barranquilla). Se utilizó el método de muestreo de punto fijo para dos momentos de observación: salida (07:00– 08:00 horas) y puesta de sol (16:00 – 17:00 horas). Se observaron 12 especies de aves con algún tipo de uso y aprovechamiento del árbol: percha, reposo, canto, acicalamiento y consumo del fruto. Concluimos que A. indica ha sido incorporado a las actividades de las aves en el entorno urbano, principalmente, como un sitio de descanso y estadía temporal. En menor medida puede ser una fuente de alimento para determinadas especies de aves con dietas omnívoras o enfocadas en frutos y semillas.

Anubis Jorge Luis Vélez Mendoza, Universidad del Atlántico

Grupo de investigación: Geología, Geofísica y Procesos Marino-Costeros. correo electrónico: anubisjorgeluisv@gmail.com.

Vélez Mendoza, A. J. L., Rodríguez, M. J. ., & Mercado-Araujo, A. . (2022). Usos del árbol Azadirachta indica a. Juss por aves en tres localidades del departamento de Atlántico, Colombia. Revista De Ciencias, 24(1), e10628. https://doi.org/10.25100/rc.v24i1.10628

Rangel-Ch., J.O. (2015) La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 39(151), 176-200. DOI:10.18257/raccefyn.136

Abdulla, P. (1972). Meliaceae. In: Nasir, E., Ali, S.I. Flora of West Pakistan. Universidad de Karachi, Pakistán. 17, 1-8. https://keybase.rbg.vic.gov.au/keys/show/8867

NRC. National Research Council. (1992). Neem: A tree for solving global problems. Report of an ad hoc panel of the board on science and technology for international development. National Academy Press. Washington, D.C. 140p. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNABN264.pdf

Tewari, D.N. (1993). Monographic on Neem (Azadirachta indica A. Juss). International Book Distributors, Dehra Dun, India. In: Parrotta, J.A, Chaturvedi, A.N. Azadirachta indica A. Juss. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. DOI:10.13140/RG.2.1.3697.9283

Kothari, M.J., Londhe, A.N. y Singh, N.P. (1997). A new subspecies of Azadirachta indica A. Juss (Meliaceae) from India. Bulletin of the Botanical Survey of India. 39 (1-4), 181–186.

http://www.ischolar.info/index.php/JONBSI/article/view/77196/67501

Kundu, S.K. y Tigerstedt, P.M.A. (1997). Geographical variation in seed and seedling traits of neem (Azadirachta indica A. Juss) among ten populations studied in growth chamber. Silvae Genetica. 46(2-3), 129 – 136. https://www.thuenen.de/media/institute/fg/PDF/Silvae_Genetica/1997/Vol._46_Heft_2-3/46_2-3_129.pdf

INIFAP. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (2004). El árbol de Nim: establecimiento y aprovechamiento en la Huasteca Potosina. San Luis Potosí, S.L.P., México: INIFAP. ISSN 1405–1915. http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/165.pdf

Rúa, M. (2017). Ficha técnica de Azadirachta índica. En: Catálogo de Arbóreas. Herbario de Cultura Empresarial Ganadera (CEG) Internacional. Colombia.

https://culturaempresarialganadera.files.wordpress.com/2017/02/ft-azadirachta-indica-neem-ceg-2017-mrf.pdf

Pupo-Feria, C. (2004). Uso de diferentes dosis de biopreparado a base de hojas de nim (Azadirachta indica A. Juss) en el control de parásitos gastrointestinales en terneros [Trabajo de Diplomado, Centro Universitario “Vladimir Ilich Lenin” Las Tunas]. http://roa.ult.edu.cu/jspui/handle/123456789/875

Rodríguez del Rio, E.E. (2004). El árbol del nim (Azadirachta indica A. Juss) una especie para la ganadería [Tesis de Maestría, Universidad de Matanzas Camilo Cortafuegos. Matanzas]. https://biblioteca.ihatuey.cu/link/tesis/tesism/emigdiorodriguez.pdf

Pabón, J., Eslava, J. y Gómez, R. (2001). Generalidades de la distribución especial y temporal de la temperatura del aire y de la precipitación en Colombia. Meteorología colombiana. Bogotá D.C., Colombia. 4, 47 – 59. ISSN 0124-6984. http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25988&shelfbrowse_itemnumber=27206

Uribe-Alzate, S. (2020). Propuesta de estrategias bioclimáticas como criterio de diseño en una vivienda social en el clima cálido – húmedo [Trabajo de Pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana].https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5449/Propuesta%20estrategias%20bioclim%C3%A1ticas%20como%20criterio....pdf?sequence=1

Jiménez-Escobar, N.D. y Estupiñán-González, A.C. (2012). Riqueza de especies arbóreas utilizadas por las comunidades campesinas del Caribe colombiano. En: Rangel-Ch, J.O. Colombia diversidad biótica XII: Región Caribe. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 653- 676p. ISBN: 978-958-761-215-8. http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Publicaciones/Imagenes/Portadas_Libros/Colecciones/CDB/CDB_12_9789587612158.pdf

Alcaldía de Medellín. (2011). Árboles nativos y ciudad, aportes a la silvicultura urbana de Medellín. Medellín, Colombia. Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Fondo Editorial Jardín Botánico de Medellín. 206p. ISBN: 978-958-8749-21-1. https://restoration.elti.yale.edu/resource/arboles-nativos-y-ciudad-aportes-la-silvicultura-urbana-de-medellin-native-trees-and-city

Cárdenas, D., Castaño, N. y Cárdenas-Toro, J. (2011). Plantas introducidas, establecidas e invasoras en Amazonia colombiana. Bogotá, Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi. 154p. ISBN 978-958-8317-71-7. https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/invasoras%20final%20web.pdf

Avalos-Soto, J. (2014). Actividad citotóxica y estudio fitoquímico de los extractos de semilla y hoja de neem (Azadirachta indica A. Juss) de origen regional (Ébano, San Luis Potosí) comparada con la comercializada en la India [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León] 65p. http://eprints.uanl.mx/4002/1/1080253534.pdf

Lau-Pérez, P.A. (2008). Patrones de utilización de los hábitats por parte de las aves en una región de Sabanas Bien Drenadas de los Llanos Orientales, Venezuela. Ecotrópicos. Revista de la Sociedad Venezolana de Ecología 21(1), 13 – 33. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26603

Glyphis, J.P., Milton, S.J. y Siegfried, W.R. (1981). Dispersal of Acacia cyclops by birds. Oecología. 48, 138-141. DOI:10.1007/bf00347002

Cosper, C.R., Stansbury, C.D. y Vivian-Smith, G. (2005). Seed dispersal of fleshy-fruited invasive plants by birds: contributing factors and management options. Diversity and Distributions. 11, 549-558. DOI:10.1111/j.1366-9516.2005.00195.x

Spotswood, E.N., Meyer, J-Y. y Bartolome, J.W. (2013). Preference for an invasive fruit trumps fruit abundance in selection by an introduced bird in the Society Islands, French Polynesia. Biological Invasions. 15, 2147-2156. DOI: 10.1007/s10530-013-0441-z

Zalba, S.M. y Cazzaniga, N.J. (2002). Forestación en el Parque Provincial Ernesto Tornquist: cuando los árboles son un problema. Territorio, Economía y Medio Ambiente en el Sudoeste Bonaerense. Bahía Blanca: EDIUNS. 503-516p. ISBN 978-987-9281-76-5. https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/37882s1

Grzędzicka, E. y Reif, J. (2020). Impacts of an invasive plant on bird communities differ along a habitat gradient. Global Ecology and Conservation. 23, e01150. DOI:10.1016/j.gecco.2020.e01150

Holdridge, LR. (1987). Ecología basada en Zonas de Vida. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. ISBN-92-9039-039-5. http://www.cct.or.cr/contenido/wp-content/uploads/2017/11/Ecologia-Basada-en-Zonas-de-Vida-Libro-IV.pdf

IDEAM. (2005). Atlas de Colombia. Bogotá, Colombia. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/atlas-de-colombia

Ruiz-Cabarcas, A. y Pabón-Caicedo, J.D. (2013). Efectos de los fenómenos de El Niño y La Niña en la precipitación y su impacto en la producción agrícola del departamento del Atlántico (Colombia). Revista Colombiana de Geografía. 22(2), 35 – 54. ISSN: 2256-5442. http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v22n2/v22n2a03.pdf

Dugand, A. (1947). Aves del departamento del Atlántico, Colombia. Caldasia. 4(20), 499-648. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32790

Vásquez-Castelar, N.M. y Castro-Rubio, Z.F. (2017). Análisis del comportamento de variables meteorológicas en el departamento del Atlántico en los últimos 30 años [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13908

Ralph, C.J., Geupel, G.R., Pyle, P., Martín, T.E., DeSante, D.F. y Milla, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. General Technical Report PSW-GTR-159-Web, EE.UU. https://www.fs.fed.us/psw/publications/documents/psw_gtr159/

Hilty, S.L. y Brown, W.L. (1986). A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton.

Howell, S.N.G. y Webb, S. (1995). A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. New York, E.U.A. https://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000044482

Beltzer, A.H., Quiroja, M. y Bruno, S.L. (2004). Feeding ecology of the grayish Saltator coerulescens (Aves: Emberizidae) in the Parana River floodplain (Argentina). Orsis. 19, 91 – 99. https://www.raco.cat/index.php/Orsis/article/download/24473/24307/

Soriano, P.J., Naranjo, M.E., Rengifo, C., Figuera, M., Randón, M. y Ruiz, L. (1999). Aves consumidoras de frutos de cactáceas columnares del enclave semiárido de Lagunillas, Mérida, Venezuela. Ecotropicos. 12(2), 91 – 100.

Recibido 2020-09-15
Aceptado 2022-01-18
Publicado 2022-01-18