Revista de Ciencias https://revistaciencias.univalle.edu.co/index.php/revista_de_ciencias <p><em><strong>Revista de Ciencias</strong></em> es una publicación multidisciplinaria revisada por pares, dedicada a la publicación de investigaciones en todas las disciplinas de la tecnología y de las ciencias naturales y exactas, en función de su originalidad, accesibilidad, importancia, interés interdisciplinario y conclusiones destacadas.</p> es-ES revista.ciencias@correounivalle.edu.co (James Montoya-Lerma) asistencia.revistas@correounivalle.edu.co (Asistente Revistas Científicas) Fri, 05 Sep 2025 16:44:12 -0500 OJS 3.3.0.14 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Resolviendo la ecuación de Pell con convergentes de orden inferior https://revistaciencias.univalle.edu.co/index.php/revista_de_ciencias/article/view/14290 <p> El método de fracciones continuas provee la menor solución entera no trivial de la ecuación de Pell. Dicha solución se expresa en términos del convergente de la fracción continua de la raíz cuadrada de un número entero no cuadrado al final de su primer o segundo período. En este trabajo, se obtiene que este convergente a su vez se expresa en términos de otro convergente de menor orden de la misma fracción continua.</p> Luis Alberto Alba-Sarria Derechos de Autor 2025 Revista de Ciencias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencias.univalle.edu.co/index.php/revista_de_ciencias/article/view/14290 Fri, 05 Sep 2025 00:00:00 -0500 Variaciones en la vitalidad de los líquenes en respuesta a diferentes niveles de urbanización y características microambientales en la ciudad de Salta (Argentina) https://revistaciencias.univalle.edu.co/index.php/revista_de_ciencias/article/view/14423 <p>El uso de líquenes para evaluar el estado de contaminación atmosférica constituye una alternativa a las estaciones automáticas de monitoreo cuya instalación y mantenimiento supone un elevado costo. Se evaluó la variación del contenido de pigmentos fotosintéticos en respuesta a diferentes niveles de urbanización de la ciudad de Salta (Argentina). Se consideraron dos sitios, S1= barrio Tres Cerritos y S2= reserva municipal Cerro San Bernardo. Talos de Parmotrema perlatum (Hudson) M. Choisy fueron recolectados en un área rural y trasplantados a cada sitio. Luego de cuatro meses de exposición durante la estación seca se cuantificaron los pigmentos empleando técnicas espectrofotométricas. In situ se midieron temperatura, humedad y luminosidad; en laboratorio pH y conductividad de la corteza de los forófitos. Estas variables, con excepción de la luminosidad, se diferenciaron entre sitios. Las concentraciones de clorofila a, b y clorofila total resultaron significativamente menores en S1, los carotenoides y el cociente Clb/Cla, fueron similares entre sitios. Los pigmentos fotosintéticos mostraron ser parámetros sensibles a los diferentes grados de urbanización y al consecuente aporte de contaminantes atmosféricos. Los resultados resaltan la importancia de los líquenes como una herramienta adecuada para programas de biomonitoreo de la calidad atmosférica en las ciudades.</p> Claudia Nidia Borja, Andrea Belén Agüero Maioli, Florencia Soledad Alvarez Dalinger, Liliana Beatriz Moraña Derechos de Autor 2025 Revista de Ciencias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaciencias.univalle.edu.co/index.php/revista_de_ciencias/article/view/14423 Fri, 05 Sep 2025 00:00:00 -0500